jueves, 3 de marzo de 2011

recetas pendientes

  1. pollo con leche de coco y mango + bismati
  2. noodles con leche de coco y navajas / machas....
  3. merluza a la galega
  4. pollo al curry
  5. pizza casera cuadrada
  6. macarrones al horno
  7. lentejas con zapallo calabaza
  8. tortilla española
  9. queque de platano
  10. queque marmolado
  11. lasaña con carne y verduras
  12. pasta fresca
  13. croquetas
  14. pescado al horno (doradas)
  15. porotos con mazamorra
  16. porotos con pilco
  17. callos
  18. pastel de choclo
  19. ceviche peruano
  20. causa limeña
  21. arrollado de malaya
  22. merluza en salsa verde
  23. cocido gallego
  24. escalibada EXITO TOTAL....
  25. carne estofada a la caserola
  26. habas con almejas
  27. pasta con almejas
  28. pasta putanesca
  29. crema de zapallo
  30. crema de verduras
  31. pasta a la carbonara ( nata bacon y huevo)
  32. salsa roquefort
  33. salsa a la pimienta verde fresca
  34. spasta con salsa philadelfia con salmon ahumado alcaparras
  35. fijoas
  36. risotto de champiñones
  37. sushi
  38. tarta de queso
  39. bcalao
  40. empanada galega
  41. papas francesa al horno con romero
  42. calamares a la romana
  43. tortilla de verduras
  44. sopaipillas
  45. cazuela de ave
  46. carbonada criolla
  47. caldillo de congrio
  48. humitas

pulpo gallego.




Ingre_dientes:

1 pulpo fresco, de aprox 2,5 kilos.
1 cebolla mediana (opcional)
sal gruesa o en escamas
aceite de oliva
pimenton picante en polvo
pan
5 a 8 papas. (opcional)

marco teórico.....

El problema con el pulpo es que si no sabes un par de tips, puede que termines comiendo algo duro y chicloso, incluso algunos despues de esta terrible experiencia declaran que no les gusta el pulpo. aquí algunos datos sabrosos...

Primero comprar un pulpo grande y fresco, de aprox 5 kilos, el pulpo se achica bastante, uno de 2.5 kilos alcanza para 4 personas y lo puedes hacer en la olla grande de casa. un pulpo mas chico luego de cocer comeras unas rodajitas muy chicas. Pulpos más grandes tendrías que cocinarlos en una olla que uno generalmente no tiene. ( la del cocido o curanto)

Luego para que el pulpo no quede duro, debes congelarlo, al menos por 24 horas, y 12 horas antes de cocinarlo hay que retirarlo del "freezer-congelador" y dejarlo dentro de la "nevera-refri".

"Salvo el tema comprar-congelar-descongelar. Es un plato muy facil de hacer. En general es un plato caro, asi que tanto mejor disfrutarlo en casa..."


Proceso Pulpístico....




Lavar el pulpo con agua fría y dejar en un bol.
en una olla grande poner entre la mitad y 3/4 de agua a fuego mediano a fuerte.

La cebolla es opcional para mejorar el caldo y no se come.



Cuando el hierva el agua meter el pulpo dos segundos y retirar ( dejar en su bol) repetir cuando vuelva a hervir 3 veces
(esto se llama los tres sustos)


Luego cuando se mete el pulpo a cocer definitivamente, hay que pinchar sus ojos con un cuchillo, esto hace que el algua quede roja y que el pulpo quede con buen Color.
Cocer a octopus a fuego mediano por al menos 40 min.

Sabrás cuando este listo al tratar de pinchar una de sus patitas, si su carne firme y el tenedor se entierra en vez de resbalar, es que el pulpo esta listo.
Retirar el pulpo , y con una tijera cortas las patitas... y en un tabla rebanarlas en rodajas de 5 mm de aprox.

Poner las rodajas en un plato,
luego salar con sal gruesa o escamas de sal, o sal normal.
agregar pimentón picante una o dos cucharadas de té según gusto. ( para nosotros sería un paprika con algo de merkén)

agregar aceite de oliva (con ganas)

servir caliente y acompañar con pan fresco. y tinto.... ( si tinto aunque viene del mar se acompaña con tinto...)

Para acompañar:
a mitad de la cocción del pulpo agrega papas medianas peladas a la olla.
estas papas cocidas quedas rosadas y se llaman "cacheros"
se sirven en un plato aparte, con sal pimenton y aceite.





Queque de zanahoria




Ingre_dientes:
6 yemas de huevo
2 tazas de zanahoria rallada
1 taza de azucar Rúbia
1 1/2 taza de harina ( mitad integral mitad normal)
3 cuch te polvos de hornear
1 cuch te ralladura de limón
2 cuch soperas de sésamo tostado (ajonjolí)
50grs de nueces
125 cc yogourt natural desnatado
1 cuch te de canela en polvo
2 cuch soperas de mantequilla

Proceso quequístico...

Precalentar el horno a 180º.
en un bol grande mezclar las yemas con la mantequilla y el azucar.
luego en otro bol tamizar las harinas, y polvos de hornear.
Agregar lentamente los polvos con un colador al batido de huevos e ir revolviendo con una cuchara de palo. esto debe demorar como 5 minutos Si se pone muy seca ir agregando zanahoria hasta echarla toda.
Luego agregar el yougurt mezclado con la canela en polvo.
al final agregar las nueces molidas en trozos no muy pequeños.
Echar toda la mezcla al molde preparado (esta receta cabe en un molde rectangular)
luego agregar el sesamo (para que queden arriba)
Hornear por 40 a 60 minutos a 180º 200º aprox, dependiendo del horno, con calor uniforme, revisar con la tecnica de enterrar una brocheta. (cuando al retirar la brocheta salga mas seca y esté mas firme por dentro, aunque nunca saldra seca del todo por que la zanahoria le da mucha humedad al queque y esa es su gloria)